El domingo 7 de mayo, más de 15 millones de ciudadanos chilenos están convocados para elegir los 50 miembros del Consejo Constitucional. Se trata de la única instancia elegida directamente por la ciudadanía de las tres, que, con la Comisión de Expertos y el Comité Técnico de Admisibilidad, enmarcan el nuevo proceso constituyente. Este proceso debe culminar en un plebiscito el 17 de diciembre próximo, el segundo en poco más de un año.

El proceso está marcado por la hegemonía del discurso sobre la imposibilidad de refundar la Constitución con una verdadera Asamblea Constituyente. Un escenario se asemeja a una nueva versión de vivir en el absurdo, porque el cambio depende de ciudadanas y ciudadanos y no de los dioses como los que castigan a Sísifo. Buena ocasión para recordar el mito de Sísifo, y las palabras de Píndaro que cita Albert Camus antes de comenzar su la reflexión contra el suicidio: “No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible”.[1]

Quizás por ello, este nuevo proceso constituyente no despierta pasiones: solo el 31% se declara interesado y el 62,5% desconfía en el proceso.[2] Algunos lo atribuyen a la fatiga constitucional.[3] Otros, a que está centrado en un caleidoscopio de partidos políticos cuyos argumentos son difíciles de seguir o siembran confusión. En la campaña “campean la desinformación y el embuste” según el columnista Daniel Matamala.[4] Porque, como polemiza el destacado periodista  Juan Pablo Cárdenas, da lo mismo, todo es igual… como en el Tango.[5]

Y es que, paradojalmente, la campaña no está centrada en los contenidos propios de un proceso constituyente, sino que en temas y promesas relativas a la inseguridad, delincuencia, narcotráfico y la crisis migratoria. Desaparecieron del radar, hasta los enfoques constitucionales sobre temas de seguridad: Se esfumó el relativo consenso sobre la necesidad de refundar Carabineros. Para evitar la corrupción en sus filas. Para poner bajo control civil, una autonomía y militarización inscrita en la constitución actual, a la que se atribuyó las graves violaciones de DDHH durante el estallido social. Los montajes y la represión racista contra las reivindicaciones Mapuche sustentadas en el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales.[6] Incluso, como denunciaba CIPER en 2021, esa autonomía, explicaba el abandono del combate contra el narcotráfico y la delincuencia en barrios populares.[7]

Todo ello en un contexto en el que cunde la decepción con el actual gobierno, por el abandono de su programa, por la postergación de la reforma tributaria, por las dificultades en tener éxito con la reforma de pensiones, e incluso en la política nacional del litio que debe pasar la prueba del Congreso en 2024.

Lo mismo ocurre con otros temas que afectan la ciudadanía. La necesidad de cambios constitucionales ha virtualmente desaparecido del debate. Ha sido reemplazada por una estrategia política de búsqueda de consenso y estabilidad. Cambió la lógica que planteaba que los cambios constitucionales eran previos a la adopción de las políticas públicas que exigía la ciudadanía, en uno de los países más desiguales del planeta.

En su lugar, se impone una deriva hacia la demonización de la movilización social, sin que el gobierno plantee fortalecer la participación y se apoye en el dialogo con los movimientos sociales. Es así como, al decir de la senadora independiente Fabiola Campillai respecto del proceso constitucional: “Esto ya está totalmente arreglado entre los políticos”.[8].

En tales condiciones, no puede desdeñarse el mensaje que envíe el electorado el 7 de mayo (o su interpretación). Ello marcará lo que queda del gobierno de Gabriel Boric y forzará nuevos realineamientos de las fuerzas políticas. En efecto, como el proceso constituyente está centrado en los partidos políticos los resultados de la consulta electoral, les afectarán directamente.

Por otro lado, y eso es muy importante, ante las indefiniciones de un sistema político autocentrado, que vuelve a excluir la participación ciudadana y que se propone legitimar, sin mayores cambios la constitución actual, los electores pueden enviar un nuevo mensaje de rechazo y un llamado de reorganización popular para las transformaciones… si adquiere importancia la abstención o el voto nulo. Veamos esto en mayor detalle.

¿La Campaña contra la delincuencia, los migrantes y por el status quo?

Por el lado de la derecha son tres las opciones. En la campaña para las elecciones al Consejo Constitucional, todas ellas coinciden, en que el problema principal es el miedo a la delincuencia, el narcotráfico, y la migración irregular. Los expertos afirman que, buscan apropiarse simbólicamente la victoria del “rechazo” en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022, ligando simbólicamente, como males a extirpar, la delincuencia, el narcotráfico, el octubrismo y la movilización social.[9]

Es así como, para las diversas fuerzas de derecha, lo que está en juego es que la actual legalidad del Estado de Derecho construido en dictadura, adquiera una legitimidad democrática que le asegure su perennidad en el tiempo, a pesar de los cuestionamientos de los movimientos sociales y el agotamiento del modelo neoliberal en el marco de una crisis de la globalización.

Tras ello está la pugna por el liderazgo de la derecha. El Partido Republicano, más allá de defender la actual constitución y la herencia del pinochetismo, busca posicionarse para las próximas elecciones. El Mercurio insiste en que es posible que Republicanos sea el Partido más votado.

Por su parte, la línea populista de derecha del Partido de la Gente, se acomoda de la actual constitución, critica la clase política en general, para recuperar su desprestigiada imagen, con vistas a la candidatura de Franco Parisi en 2026.

Por su parte, la lista “Chile Seguro” (sic), agrupa los partidos tradicionales de la derecha política chilena: Unión Demócrata Independiente (UDI), Renovación Nacional, (RN),  y Evópoli. Todos ellos defienden la actual constitución, pero se abren a aceptar cambios muy acotados. Eso cuenta, porque ahora, si tienen el derecho a veto, cualquiera que sea el resultado el 7 de mayo. En “Chile Seguro” reina la incertidumbre por la disputa por el liderazgo del sector con el Partido Republicano y la amenaza que puedan representar los partidos políticos en formación, Amarillos por Chile y Demócratas.

Y es que el contexto actual apuntaría a un retorno de la derecha al poder en 2026. Se confirmaría o descartaría la posibilidad de que el Partido Republicanos del derrotado candidato presidencial ultraderechista José Antonio Kast, supere incluso a la alianza “Chile Seguro”.

Aparece previsible la elección de una mayoría de derecha en el Consejo Constitucional, favorecida por el mecanismo electoral de territorio y no de cantidad de votantes. Los llamados medios de comunicación empresariales han impuesto con éxito, el relato centrado en temas de seguridad funcionales a las fuerzas conservadoras, que ya tiene resultados legislativos, criticados por organismos de derechos humanos.

En efecto, entre otros, Yasna Lewin afirma que la Ley Nain-Retamal, “finge proteger a la policía del crimen organizado pero se está convirtiendo en una amnistía de facto para los abusos policiales que fueron ampliamente documentados por cuatro organismos internacionales de DDHH”. Es así como ello abre el camino para “sobreseer a los 141 policías y militares formalizados y a los 24 condenados por ataques a la población civil durante el estallido”.[10]

En el Congreso la victoria de la derecha en el Consejo Constitucional, ampliaría su influencia para imponer leyes o negarse a cualquier reforma impulsada por el gobierno de Gabriel Boric en el Congreso, consolidando su fragilidad actual.

¿Asegura una victoria de la derecha, no solo la continuidad de la actual constitución sino que abre el camino a una nueva alternancia favorable a la derecha en 2026?

¿Canto del Cisne de los restos de la Centro Izquierda Concertacionista?

Por el lado de la centroizquierda y el progresismo hay dos listas y mayor confusión. La lista “Todo por Chile” reúne partidos fieles a la ex concertación. Su discurso valora aún los logros de estabilidad y desarrollo económico de los “treinta años”.

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) que abandonó esta vez, su desgastada línea del camino propio, intenta reconstruir un centro político sin el Partido Comunista y los sectores más a la izquierda del Frente Amplio. Lo cierto es que se juega la sobrevida luego de perder importantes representantes por su flanco derecho con los Demócratas y los Amarillos por Chile.

También en la lista “Todo por Chile”, permanecieron partidos del autoproclamado socialismo democrático, como el Partido por la Democracia (PPD) y el partido Radical (PR). Ellos prefirieron seguir aliados con la Democracia Cristiana, en lugar de integrar la lista “Unidad por Chile” como el Partido Socialista.

Otra de las complejidades del sistema político chileno es que son parte del gobierno. Es, por lo menos paradojal, que el PPD, al que pertenece la ministra del interior Carolina Tohá, que ya ha sido vicepresidenta en la ausencia del presidente Gabriel Boric, no vaya en la lista de la coalición de gobierno. Ocurre lo mismo con el Partido Radical, al que  pertenece la ministra de minería, Marcela Hernando, quien deberá defender en el Congreso el próximo año, la nueva pieza clave progresista del gobierno de Gabriel Boric: la Estrategia Nacional del litio. Otra reforma que dependerá del Congreso.

Lo cierto es que planea la ambigüedad. La popular ex presidenta socialista Michelle Bachelet,[11] apoyó a Carmen Frei, candidata al Consejo Constitucional del PDC en la región metropolitana. Anteriormente, en un gesto menos acertado, del que tuvo que retractarse, el expresidente Ricardo Lagos,[12] apoyó a su ex ministro Jaime Ravinet, que derivó en ministro de defensa de Piñera y ahora candidato derechista de “Chile Seguro”, en lugar de apoyar a la candidata y timonel del PPD Natalia Piergentili por la misma región metropolitana.

Hay preocupación porque lo más probable es que se repita el castigo a los partidos de la vieja Concertación presentes en la lista “Todo por Chile”. Por un lado, si se cumplen los vaticinios de desplome electoral del PDC, el PPD y el PR podrían romper definitivamente con el PDC y consagrar su alianza con el actual gobierno. Por otro lado, una baja votación del PPD y el PR aumentará las críticas de sectores insatisfechos en la coalición gubernamental, por la enorme influencia que le otorga el presidente a sectores sin mayor apoyo electoral. Paradojalmente, el mensaje del electorado el 7 de mayo, podría dirimir la división del llamado socialismo democrático, marcando el canto del cisne de los restos de la vieja centroizquierda concertacionista.

¿Seguirá el voto de castigo hacia los más vinculados con los treinta años” ¿Servirá para aclarar cuál es el nuevo bloque en el poder?

¿Las dos almas del Gobierno de Gabriel Boric?

La lista “Unidad para Chile” engloba los partidos Convergencia Social (CS), Comunes; Revolución Democrática, (RD), Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Partido Comunista (PC), Acción Humanista (AH), Partido Liberal (PL) y el Partido Socialista (PS).

Se trata de un abigarrado conglomerado de partidos que contiene disensiones entre “dos almas” ó más que cohabitan en el Gobierno de Gabriel Boric. Para algunos, es un elemento presente desde las dudas del comienzo de su Gobierno, entre un “gatopardismo sistémico” y la “Concertación 3.0”.[13]

Para otros, fue la llegada al nuevo gobierno del PS, del PL, de personeros del PPD y del PR, del autoproclamado socialismo democrático con la incorporación de Manuel Monsalve, de Ana Lya Uriarte en la Segpres, en reemplazo de Giorgio Jackson, entre otros. Un proceso que llevó a que terminó transformándose en lo que algunos califican de Concertación 3.0, por privilegiar las componendas con la derecha, en lugar de movilizar los movimientos sociales.

Es así como la victoria del “rechazo” a la nueva constitución progresista el 4 de septiembre de 2022, reforzó aún más el realismo pragmático del gobierno de Gabriel Boric. Luego de argumentar a favor de repetir el proceso constitucional, con soberanía popular, terminó aceptando la propuesta del Acuerdo por Chile, que repite otros intentos constitucionales de las élites, denunciado por el premio nacional de historia Gabriel Salazar, quien llama a anular el voto.

Se impuso en el gobierno de Gabriel Boric, el discurso de que la democracia implica la aceptación del realismo pragmático. El problema es que se habla de un Estado de Derecho que corresponde a una democracia protegida contra la participación de los movimientos sociales y la participación ciudadana y no uno surgido de la soberanía popular.

En ese contexto, lo resultados de las elecciones al consejo constitucional pueden ejercer nuevas presiones transformadoras del discurso de un gobierno sin mayor visión estratégica. Columnistas de derecha como Ricardo Brodsky plantea que el mensaje del electorado debiera llevarle a adoptar el alma del realismo pragmático, responder a la demanda de seguridad y “atender a los hechos antes que a los sueños”.[14]

Sin embargo, el mensaje del electorado puede ser precisamente el opuesto, porque la estrategia del realismo político ha afectado la popularidad al gobierno. Porque ha dado resultados ambiguos. Comenzando por el Ministro de Hacienda Mario Marcel, quien defendió acérrimamente la aceptación del TPP-11.[15] A pesar de su experiencia y buena acogida por la derecha, no consiguió, con la ministra Uriarte, los votos necesarios para que el Congreso aceptara discutir su importantísima reforma tributaria. A ello se agregaron otros ministros que impusieron un cambio de relato en el gobierno hacia una nueva versión de los acuerdos en la aceptación de la democracia en la medida de lo posible.

Una estrategia que ha alejado substancialmente al gobierno de Gabriel Boric de quienes le eligieron, fragilizando aún más la movilización social, que ya se percibía en las postrimerías del gobierno de Sebastián Piñera. Sin embargo, una de las principales victorias del Gobierno en el Congreso, fue la adopción de la Ley que fija la semana laboral de 40 horas. Ella fue resultado del trabajo de ministros y parlamentarios de la coalición originaria de Apruebo Dignidad. Una Ley saludada a nivel mundial. El periódico español, La Vanguardia, destaca que Chile es el tercer país latinoamericano luego de Venezuela y Ecuador en implantar la semana laboral de 40 horas.[16]

Paradojalmente, las encuestas revelan que cuentan con mayor aprobación los ministros de la coalición de Apruebo Dignidad que los experimentados ministros ó subsecretarios provenientes del socialismo democrático.[17] Algunos analistas, como Pepe Auth, dudan incluso que el oficialismo obtenga poder de veto en el Consejo Constitucional.[18]

Es predecible que en las elecciones del Consejo Constitucional, el voto de castigo para el Gobierno de Gobierno de Gabriel Boric, se centre en el socialismo democrático. El gobierno no ha conseguido controlar la agenda política del país, hegemonizada por temas de seguridad con enfoque de derecha. A pesar de esfuerzos en materia comunicacional. La progresista propuesta gubernamental de crear la Empresa Nacional del Litio, causó mayor impacto a nivel internacional, no consiguiendo cambiar una agenda centrada en la seguridad pública, que le pasa la cuenta al socialismo democrático.

¿El mensaje del electorado, fortalecerá el retorno del realismo pragmático que restablece una democracia en la medida de lo posible centrada en las relaciones de fuerza parlamentarias excluyendo el movimiento social y que termina postergando las transformaciones?

¿En qué Consiste el nuevo Proceso Constituyente?

El argumento del carácter antidemocrático del nuevo proceso constituyente aparece ligado a la opción que propone naturalmente la abstención o anular el voto en protesta contra el fraude. Una opción que aparece más preocupante para la clase política que en el proceso anterior.

El actual proceso constituyente fue definido el 12 de diciembre de 2022 por el Acuerdo por Chile, firmado por 14 partidos y 3 movimientos políticos (Amarillos por Chile, Demócratas y UNIR).[19]  En esa ocasión, no lo firmaron, ni los Republicanos, ni el desgastado Partido de la Gente (PDG).

Se trata de un proceso constituyente que depende del Congreso y cuenta con “multiplicidad de chaperones” según el politólogo de la Universidad Diego Portales, Patricio Navia.[20] El premio nacional de arquitectura Miguel Lawner lo calificó como un “Acuerdo de la infamia”, “un engendro destinado a encadenar la soberanía popular”.[21] Por su parte, los movimientos sociales critican que se les haya dejado completamente fuera del proceso constituyente.[22] Además, la senadora independiente que obtuvo la más alta mayoría, Fabiola Campillai, concluyó en enero que “el nuevo camino constitucional es de los partidos”, no deja espacios a los independientes.[23]

Entre las denuncias del carácter antidemocrático del actual proceso constitucional está la denuncia de la Comisión Chilena de DDHH ante el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, porque al enmarcar la soberanía popular bajo cerrojos, vulnera los artículos de libre determinación y la participación ciudadana del Pacto internacional de de Derechos civiles y Políticos.[24] Una denuncia apoyada por el Colegio de Profesores y el de Periodistas, por la Coordinadora Nacional de Trabajadores, por No Más AFP y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre otros.

En efecto, a pesar de bajar los quórums de adopción de normas constitucionales de 2/3 a 4/7 y 3/5, el nuevo proceso constitucional fortalece los bordes máximos de un cambio constitucional.

Esta vez son 12, las bases constitucionales que buscan evitar cualquier tentación refundacional durante el proceso constituyente. Entre otros, la politóloga Javiera Arce-Riffo, afirma que las bases constitucionales impiden el debate sobre el Estado Regional, el reconocimiento de la plurinacionalidad y afecta las conquistas obtenidas por el movimiento feminista en materia de derechos reproductivos. Por su parte, el ex convencional Jorge Baradit lamentó que “amarraron la subsidiariedad”, al Estado Social de Derecho.[25] 

Además de limitar el contenido del cambio constitucional, el Acuerdo por Chile también disminuye – respecto de la experiencia anterior – el rol de las personas electas por la ciudadanía.[26] En efecto, más allá de reducir el número de consejeros a 50, Nicolás Mastrangelo, destaca que el Consejo Constitucional no comenzará sus deliberaciones el 6 de junio próximo con una “hoja en blanco” sino que se remitirá a discutir y presentar indicaciones al anteproyecto constitucional redactado por una Comisión de Expertos.[27]

Valga constatar entonces, que para todos los efectos prácticos, la nueva carta magna es redactada por los 24 expertos, nominados en enero pasado, por cuoteo político entre los partidos representados en el Congreso bicameral chileno y no por los consejeros constitucionales que serán elegidos el 7 de mayo.

Por si fuera poco, hay otro cerrojo de seguridad. El llamado Comité Técnico de Admisibilidad (CTA) también nominado por el senado, también por cuoteo político. El CTA. está compuesto por 14 juristas quienes tendrán la última palabra, actuando como tribunal (sin derecho a apelación) para descartar cualquier norma del Consejo Constitucional ó de la Comisión de Expertos que contravenga las bases constitucionales establecidas por los partidos políticos firmantes del Acuerdo por Chile.[28]

Ello permite constatar que el Acuerdo por Chile rayó la cancha y los políticos se quedaron con la pelota. Todo está previsto para asegurar que la propuesta de Nueva Constitución que será plebiscitada el 17 de diciembre próximo, no tenga imprudencias que excedan de los bordes establecidos por los partidos políticos que suscribieron el Acuerdo por Chile. [29]

¿Se expresará el desinterés y el rechazo a una clase política desprestigiada en abstención  voto nulo por embarcar la ciudadanía en un proceso que no resolverá nada?

¿Tiene Perspectivas la abstención o el voto nulo?

Es evidente que el actual proceso constituyente no aportará cambios trascendentales a la actual Constitución porque depende finalmente del veto impuesto por los partidos de derecha a puertas cerradas.

Ciertamente, esta vez, la abstención puede ser costosa por las amenazas de multas de entre 31 mil a 189 mil pesos por no sufragar. Aunque, como corresponde en un país como Chile, los juzgados locales, no han gestionado aún, ni siquiera las 2 millones de multas para quienes no acudieron a votar el 4 de septiembre pasado (Pauta).[30]

Por ello es que adquieren nueva fuerza los llamados a anular el voto, por parlamentarios independientes, partidos de la llamada izquierda extraparlamentaria, diversas organizaciones sociales muy activas en el anterior proceso, organizaciones de derechos humanos, artistas, académicos, entre otros.

Y es que, tras los temas en debate, no está el dotar el país de una nueva constitución. Se perfila en filigrana, que el principal objetivo de diversos partidos políticos es el de otorgar legitimidad a un texto constitucional, redactado sin deliberación ciudadana, sin cambios substanciales. Privilegiando la estabilidad para los próximos cincuenta años.

Es así como muchos critican que el vigilado proceso constituyente actual descarte los resultados del plebiscito de entrada, del 25 de octubre de 2020. Argumentan que se  viola la voluntad popular que desechó la propuesta de que el Congreso jugara un rol en la elaboración de la Nueva Constitución. Invocar un proceso constituyente totalmente elegido por la ciudadanía, parecía ser el plan original del presidente Boric en caso de “rechazo” de la Nueva Constitución, pero cambió de idea.

La opción de anular el voto se justifica por el fraude antidemocrático. Algo que incomoda los partidos, pero no a algunos parlamentarios independientes.[31] Entre ellos, Camila Musante, diputada independiente afiliada a la bancada del PPD; por el senador Karim Bianchi, independiente de Magallanes y por el diputado del Partido Humanista, Hernán Palma.[32]

También lo proponen, entre otros, ex convencionales del proceso anterior, como el ex diputado del partido comunista Hugo Gutiérrez, quien tuiteó que actuará con “objeción de consciencia, no participando de este fraude democrático”. A ellos se agregan algunos ex ministros de gobiernos de la Concertación como el socialista Germán Correa.[33]

También hay organizaciones sociales que llaman a anular el voto. Entre ellas el Movimiento feminista y la Autodeterminación Mapuche. En el Encuentro Nacional contra el fraude Constitucional del 25 de marzo, organizado por No + AFP, participaron varios movimientos sociales que se pronunciaron por anular el voto.

Está además, la carta abiertaAbajo el espurio y antidemocrático Acuerdo Constitucional. Este 7 de mayo llamamos a votar nulo – A retomar la lucha por las demandas populares y de los trabajadores”,[34] fue respaldada por más de un centenar de académicos, dirigentes de organizaciones sociales y de partidos políticos. Entre ellos el influyente premio nacional de historia Gabriel Salazar.[35] También por el filósofo Rodrigo Karmy, quien calificó el actual proceso de golpe civil y parlamentario, por “los cerrojos internos del dispositivo constituyente.[36] El historiador Sergio Grez Toso, de la Universidad de Chile también llama dar “un repudio masivo a esta mascarada”.[37]

Otros firmantes son el ex candidato presidencial Marcel Claude; el sociólogo Andrés Pascal Allende, Patricio Guzmán de la Coordinadora No+AFP. También varios partidos extraparlamentarios como el Partido Igualdad, la Lista del Pueblo, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el Partido de los Trabajadores Revolucionarios, El MIR; el MST.

Se trata de una declaración que podría tener eco entre los votantes del Frente Amplio y el PC. El mensaje del voto nulo el 7 de mayo,  puede tener un impacto importante en los sectores más progresistas de la coalición gubernamental.

Es así como, desde las listas de derecha, “Chile Seguro, Partido Republicano y Partido de la Gente como de las listas de “Todos por Chile” y “Unidad por Chile”, se insiste en que, llamar a votar nulo “es una irresponsabilidad”.[38] Ruth Hurtado presidenta del ultraderechista Partido Republicano que no desea ningún cambio constitucional, señala que votar nulo sería un voto para la “izquierda radical que quiere destruir y dividir Chile”.

Por su parte. Matías Walker del derechista partido Demócratas, estima que es una irresponsabilidad. En otro sector, el senador Ignacio Latorre, presidente de Revolución Democrática, destaca que el actual proceso es una oportunidad que hay que aprovechar, “si este proceso fracasa, nos quedamos con la constitución actual. En el mismo sentido el diputado Diego Ibañez, presidente de Convergencia Social plantea que “no votar o volar nulo es regalarles la cancha (a los sectores más acomodados) una vez más para que escriban una constitución a su gusto”.  La actual senadora y presidenta del Partido Socialista Paulina Vodanovic señaló frente al voto nulo que crearía “el peor de los escenarios”.

Perspectivas de un proceso constituyente complejo

El último intento de cambio constitucional rechazado el 4 de septiembre  de 2022, tras el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, del 15 de noviembre de 2019, respondía a una lógica de defensa del Estado de Derecho de los treinta años, y la esencia de la Constitución de 1980. Una opción propuesta a la ciudadanía, en respuesta a la explosión de demandas sociales aglutinadas en el multifacético bloque por los cambios del llamado estallido social iniciado el 19 de octubre de 2019. Por primera vez, se ofrecía cambiar toda la Constitución, para salvar el gobierno de Sebastián Piñera y el Estado de Derecho encausando institucionalmente el descontento social.

El argumento de fondo era que se requería cambiar la Constitución de 1980, porque sus normas impedían responder con políticas públicas exigidas por la ciudadanía.

Sin embargo, el fracaso del más radical intento de cambio constitucional desde 1980 no volvió a dejar el expediente en fojas cero. La ciudadanía ya se pronuncio por la urgencia de cambiar la constitución. La apropiación de la victoria del “rechazo” favorecida por los medios empresariales y las fake news. El reflujo del movimiento social  y la oferta ambigua de “otra mejor” constitución. 

Lo cierto es que el nuevo proceso constitucional, dominado por el discurso sobre la inseguridad, rompe radicalmente con la lógica que animaba el proceso constitucional anterior. El cambio constitucional dejó de ser la condición necesaria y suficiente para permitir adoptar políticas públicas que respondieran a las demandas sociales en materia de pensiones dignas, de acceso a la salud, a una educación de calidad, a la vivienda, a un salario digno, a espacios libres de contaminación, entre otros.

En esa medida, el actual proceso constituyente, al centrarse en acuerdos de la clase política, no responde al interés ciudadano, porque no ha habido cambios desde 2019. Con ello, no hace más que profundizar la crisis creada por la creciente distanciación entre la clase política y la sociedad. Un aspecto clave del modelo neoliberal y de la constitución heredada del régimen cívico militar.

Las elecciones de consejeros constitucionales, estrictamente encuadradas, acentúan las fallas del actual sistema político. Anteriormente, los únicos cambios posibles eran artículo por artículo. Es lo que animó las 54 reformas del plebiscito de julio de 1989, que presidió la mal llamada transición, porque en realidad cristalizó un sistema político de democracia restringida desde 1990, que ha sido imposible cambiar hasta ahora.

Es así como todos los cambios ulteriores, fueron el resultado de grandes esfuerzos, en particular, durante el gobierno de Ricardo Lagos. Lamentablemente, ninguno de ellos cambió el enfoque ideológico de democracia restringida y de subsidiaridad neoliberal de un Estado de Derecho que no fue producto de un pacto social emanado de la soberanía popular. Lo que se propone ahora tampoco lo permite.

Por ende no corresponde como los partidarios de la “democracia en sí”, que la democracia restringida chilena no es una democracia que pueda irse reformando por nuevos acuerdos entre las partes, sin cambiar la constitución con participación ciudadana.

Se trata de una Constitución que fue construida precisamente, para que la sobrevida de la clase política dependa de mantener condiciones de exclusión, principalmente de los movimientos sociales. Para que domine la política como el arte de impedir que los ciudadanos se ocupen de lo que les concierne.

El proceso está marcado por la hegemonía del discurso sobre la imposibilidad de refundar la Constitución con una verdadera Asamblea Constituyente. Un escenario se asemeja a una nueva versión de vivir en el absurdo, porque el cambio depende de ciudadanas y ciudadanos y no de los dioses. Recuerda el mito de Sísifo, y las primeras palabras de la reflexión de Camus en su libro homónimo: “No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible”.

En tales condiciones, la sombra de una transformación inconclusa de la actual constitución sigue vigente. Todo indica que este tercer intento no cerrará el capítulo, como lo esperan los firmantes del Acuerdo por Chile. Al contrario, puede reabrir un nuevo proceso de organización política para realizar las transformaciones que requiere la ciudadanía.

Referencias


[1] Albert Camus. 1981. El Mito de Sísifo. Alianza editorial Madrid. Descargar en: http://www.correocpc.cl/sitio/doc/el_mito_de_sisifo.pdf

[2] Vicente Wilmer y Al. 28 de abril de 2023. ¡Porqué a la ciudadanía no le interesa el Proceso Constitucional? Diario Constitucional. Consultar en: https://www.diarioconstitucional.cl/reportajes/por-que-a-la-ciudadania-no-le-interesa-el-proceso-constitucional/ 

[3] El Peruano. 8 de marzo de 2023. Chile tiene “fatiga” constitucional. Consultar en: http://www.elperuano.pe/noticia/207190-chile-tiene-fatiga-constitucional

[4] Daniel Matamala. 22 de abril de 2023. ¡Llame ya! La Tercera. Consultar en: https://www.latercera.com/opinion/noticia/columna-de-daniel-matamala-llame-ya/PJOUS4JJFFEHXGWYTWPT4VRUSM/ 

[5] Juan Pablo Cárdenas. 26 de abril de 2023. Le Monde Diplomatique (Edición Chilena). Consultar en:  https://www.lemondediplomatique.cl/como-en-el-tango-por-juan-pablo-cardenas-s.html

[6] Alfredo Follonier. 15 de abril de 2023. El camino de Boric de “refundar” a “apoyar” a Carabineros en medio de la ola de inseguridad. Telam. Consultar en: https://www.telam.com.ar/notas/202304/625623-chile-boric-carabineros-inseguridad.html

[7] Gabriela Pizarro y Pablo Arriagada. 20 de abril de 2021. “Zonas ocupadas” se duplicaron en una década: territorios dominados por el narco en la Región Metropolitana pasaron de 80 a 174. CIPER. Consultar en: https://www.ciperchile.cl/2021/04/20/zonas-ocupadas-se-duplicaron-en-una-decada-territorios-dominados-por-el-narco-en-la-region-metropolitana-pasaron-de-80-a-174/ 

[8] Juan Contreras Jara. 27 de enero de 2023. Senadora Campillai por proceso constitucional: “Esto está totalmente arreglado”. Resumen. Consultar en: https://resumen.cl/articulos/senadora-campillai-por-proceso-constitucional-esto-ya-esta-totalmente-arreglado

[9] U de Chile. 11 de abril de 2023. Expertos afirman que franja electoral del Consejo Constitucional carece de creatividad y tiene escasa incidencia. Consultar en: https://www.uchile.cl/noticias/203963/escasa-incidencia-y-poca-creatividad-analisis-a-la-franja-electoral

[10] Yasna Lewin. 30 de abril de 2023. Ley Olvido Fácil. Interferencia. Consultar en: https://interferencia.cl/articulos/ley-olvido-facil

[11] El Mostrador. 28 de abril de 2023. Expresidenta Bachelet entrega apoyo a Carmen Frei de cara al Consejo Constitucional. Consultar en: https://www.elmostrador.cl/tendencias/2023/04/28/expresidenta-bachelet-entrega-apoyo-a-carmen-frei-de-cara-al-consejo-constitucional/ 

[12] La Tercera 25 de abril de 2023. Lagos reconoce “error” en video de apoyo a Ravinet y se reúne con Natalia Piergentili (PPD) para respaldar du candidatura a consejera constitucional. Consultar en: https://www.latercera.com/politica/noticia/nunca-he-dicho-que-hay-que-apoyar-a-nadie-distinto-que-a-natalia-lagos-se-reune-con-piergentilli-ppd-tras-polemica-por-video-de-respaldo-a-ravinet/BBUFQLAYDFC63CBPWQPNM6GPXY/ 

[13] Carolina Trejo Vidal. 10 de abril de 2022. El Gobierno de Boric, entre el “gatopardismo sistémico” y la “concertación 3.0. Sputnik Mundo. Consultar en: https://sputniknews.lat/20220409/el-gobierno-boric-entre-el-gatopardismo-sistemico-y-la-concertacion-30-1124213727.html

[14] Ricardo Brodsky. 17 de abril. El ruido entre las dos almas del gobierno.

[15] CNN. 21 de febrero de 2023. Marcel por TPP-11: “Muchos de los temores, aprehensiones y desconfianzas quedan en buena medida desmentidos”. CNN. Consultar en : https://www.cnnchile.com/economia/mario-marcel-tpp11-temores-desmentidos_20230221/  

[16] Robert Mur. 12 de abril de 2023. Chile aprueba la semana laboral de 40 horas. La Vanguardia. Consultar en: https://www.lavanguardia.com/internacional/20230412/8891035/chile-aprueba-semana-laboral-40-horas.html

[17] Talía Llanos Chacón. 17 de abril de 2023. Ministros del Socialismo Democrático pagan los costos: Qué explica su desplome en popularidad. El Desconcierto. Consultar en: https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2023/04/17/ministros-de-socialismo-democratico-pagan-los-costos-que-explica-su-desplome-en-popularidad.html

[18] Ex – Ante. 28 de abril. La última predicción de Pepe Auth sobre las elecciones de constituyentes: ¿Habrá un tsunami electoral de Republicanos? ¿La izquierda tendrá poder de veto? Ex – Ante. Consultar en: https://www.ex-ante.cl/la-ultima-prediccion-de-pepe-auth-sobre-las-elecciones-constituyentes-habra-un-tsunami-electoral-de-republicanos-la-izquierda-tendra-poder-de-veto/  

[19] CNN “Acuerdo por Chile”: Este es el documento que firmaron los partidos políticos para habilitar un nuevo proceso constituyente. Consultar en: https://www.cnnchile.com/pais/acuerdo-por-chile-documento-partidos-politicos-proceso-constituyente-nueva-constitucion_20221212/ 

[20] Patricio Navia. 14 de abril. A tres semanas de una elección que no le interesa a nadie. Nuevo Poder. Consultar en: https://www.nuevopoder.cl/a-tres-semanas-de-una-eleccion-que-no-le-interesa-a-nadie/ 

[21] Talía Llanos Chacón. 14 de diciembre de 2022. La dura carta de Miguel Lawner por el pacto constitucional: “El acuerdo de la infamia”. El Desconcierto. Consultar en: https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2022/12/14/la-dura-carta-de-miguel-lawner-por-tratado-constitucional-el-acuerdo-de-la-infamia.html

[22] Fresia Ramírez. 15 de diciembre de 2015. Dura respuesta a acuerdo constitucional: movimientos sociales y senadores independientes acusan exclusión. Radio JGM. Consular en: https://radiojgm.uchile.cl/dura-respuesta-a-acuerdo-constitucional-movimientos-sociales-y-senadores-independientes-acusan-exclusion/

[23] Juan Contreras Jara. 27 de enero de 2023. Senadora Campillai por proceso constitucional: “Esto está totalmente arreglado”. Resumen. Consultar en: https://resumen.cl/articulos/senadora-campillai-por-proceso-constitucional-esto-ya-esta-totalmente-arreglado

[24] Juan Contreras Jara. 3 de enero de 2023. Contra los expertos: Comisión Chilena de los DDH denuncia ante la ONU que “Acuerdo por Chile” vulnera derechos de determinación y participación. Resumen. Consultar en https://resumen.cl/articulos/contra-los-expertos-comision-chilena-de-ddhh-denuncia-ante-la-onu-que-acuerdo-por-chile-vulnera-derechos-de-determinacion-y-participacion

[25] Jorge Baradit 13 de diciembre de 2022. Consultar en: https://www.instagram.com/p/CmGIosaueb5/ 

[26] Senado. 12 de diciembre de 2022. Acuerdo por Chile: Definen Consejo Constitucional, Comité de expertos e itinerario para nuevo proceso constituyente. Consultar en: https://www.senado.cl/noticias/proceso-constituyente/acuerdo-por-chile-definen-consejo-constitucional-comite-de-expertos-e

[27] M. Nicolás Mastrangelo. 4 de enero de 2023. Análisis de las 12 Bases Constitucionales ¿Cuán cerrada o abierta queda la deliberación constituyente? Diario Constitucional. Consultar en: https://www.diarioconstitucional.cl/articulos/analisis-de-las-12-bases-constitucionales-cuan-cerrada-o-abierta-queda-la-deliberacion-constituyente/ 

[28] Senado. 12 de diciembre de 2022. Acuerdo por Chile: Definen Consejo Constitucional, Comité de expertos e itinerario para nuevo proceso constituyente. Consultar en: https://www.senado.cl/noticias/proceso-constituyente/acuerdo-por-chile-definen-consejo-constitucional-comite-de-expertos-e

[29] Diario Constitucional. 19 de enero de 2023. Los pasos que se vienen en el calendario Constitucional. Consultar en: https://www.diarioconstitucional.cl/2023/01/19/los-pasos-que-vienen-en-el-calendario-constitucional/

[30] Pauta. 14 de marzo de 2023. ¿Hay capacidad para cobrar las más de 2 millones de multas por no votar en el plebiscito? Consultar en: https://www.pauta.cl/nacional/hay-capacidad-para-cobrar-las-mas-de-2-millones-de-multas-por-no-votar

[31] Joaquín Castro Mauro. 27 de abril de 2023. Bancada por el nulo: Quiénes son los parlamentarios que se rebelan contra las elecciones. El desconcierto. Consultar en: https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2023/04/27/bancada-por-el-nulo-quienes-son-los-parlamentarios-que-se-rebelan-contra-las-elecciones.html

[32] Diputado Hernán Palma. 30 de abril. Tuiteó. Consultar en:  https://twitter.com/HernanPalma_D12/status/1652310126882086920

[33] Favián Pravia. 25 de abril de 2023. Germán Correa analiza la actual crisis socio política y anuncia que votará nulo. La voz de los que sobran. Consultar en: https://lavozdelosquesobran.cl/momentos/german-correa-analiza-la-actual-crisis-socio-politica-y-anuncia-que-votara-nulo/25042023

[34] Carta en línea. Abajo el espurio y antidemocrático Acuerdo Constitucional. Este 7 de mayo llamamos a votar nulo – A retomar la lucha por las demandas populares y de los trabajadores. Consultar en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe1gkZa7TSVXgJGD36XrlCuZKaI_uNsSOEx7RMFYcQ4DeVS4A/viewform

[35] Antomella Becerra Norambuena. 22 de enero de 2023. Gabriel Salazar sobre actual proceso constitucional: “Es una dictadura de la clase política”. OLCA. Consultar en: https://olca.cl/articulo/nota.php?id=109889

[36] Claudio Pizarro. 23 de abril de 2023. Filósofo Rodrigo Karmy sobre proceso constituyente: “La única política sensata es la del disenso”. El Desconcierto. Consultar en: https://www.eldesconcierto.cl/reportajes/2023/04/23/filosofo-rodrigo-karmy-sobre-proceso-constituyente-la-unica-politica-sensata-es-la-del-disenso.html

[37] Colectivo LER. 27 de marzo de 2023. ¿Por qué anular el voto en este nuevo proceso constituyente? (entrevista al historiador Sergio Grez). Consultar en: https://luisemiliorecabarren.cl/por-que-anular-el-voto-en-este-nuevo-proceso-constituyente-entrevista-al-historiador-sergio-grez/ 

[38] Beatriz Mellado. 27 de abril. Partidos por llamado a votar nulo en elecciones del 7-M: “Es una irresponsabilidad”. EMOL. Consultar en: https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/04/27/1093467/reacciones-llamado-a-votar-nulo.html